Tiempo de Lectura 5 minutos
Nuestro propósito al crear una experiencia de conciencia corporal para el evento presentado en la Feria de Seguridad de Junio de 2022 está basada en la teoría que los seres humanos no guardamos en nuestra mente toda la película de una vivencia.
Cierra los ojos y piensa en algún viaje que hayas hecho y difícilmente podrás acordarte de todos los detalles; sin embargo hubo momentos que te quedaron guardados y con base en ellos le asignaste un valor positivo o negativo a esa vivencia.
Nuestra mente elige y almacena selectivamente en nuestros recuerdos aquellos que fueron significativos, conectaron con nuestros experiencias, aprendizajes y valores. Al crear una experiencia corta y significativa pretendimos evocar todo esto en las personas, en algo que les resulta familiar, que además les sucede todos los días pero que no suelen reflexionar: el ¿Cómo me hace sentir mi postura?. Estos simples actos de conciencia son la puerta de entrada para que las personas estén mas propensas a recibir información o tomar acciones en relación al autocuidado cuando se trabaja en la oficina y en la casa. Si somos respetuosos de este proceso lograremos mejores resultados en la prevención y promoción así como en los procesos de intervención ergonómica campo en el que 5D DISEÑADORES se especializa con sus Clientes.
Datos de la Postura Colapsada
En este primer artículo presento algunos datos clave de esta experiencia de 2 días en la que 156 personas decidieron probar la Cápsula de Conciencia Corporal (Aquí te dejo un corto short para que veas de que se trata)
El ejercicio consiste en hacer que las personas transiten por dos posturas: Una postura colapsada y de la cual hablaremos en este artículo, en la que su espalda esta inclinada hacia adelante simulando aquella que adoptamos cuando trabajamos con un computador portátil en un plano visual bajo después de varias horas de trabajo y que se observa comúnmente entre las personas.

Una vez transitadas las posturas. Las personas diligencian una breve encuesta de percepción que nos permitió comprender las sensaciones y el impacto de la experiencia en su conocimiento de los efectos de la postura colapsada en este caso. Como resultado de ello obtuvimos los siguientes resultados:
Sensaciones en postura colapsada
Pudimos determinar que sensaciones percibían las personas en esta postura y cómo podrían estar afectando su bienestar, salud y sus sentimientos.

- Fastidio y Disconfort: Una sensación que afecta el bienestar y que comúnmente queremos evitar en nuestra vida.
- Fatiga: Asociada al cansancio y agotamiento físico.
- Menor Capacidad Respiratoria: Una postura colapsada disminuye nuestra capacidad de inyectar más oxigeno en nuestros pulmones y en la cavidad abdominal.
- Tensión Muscular: la tensión muscular asociada al stress.
Es evidente que todas estas sensaciones negativas derivan de una postura forzada y colapsada. Al obligar a sentirlas y hacerlas conscientes ayudamos a que las personas reflexionen en cómo afectan su bienestar en el trabajo.
Percepción de la Postura
Era fundamental entender en este ejercicio como es el impacto en la percepción de las personas. Si cambia la idea que tienen sobre la postura y como se trae a la conciencia de forma reflexiva en su entorno y aplicación diarias.

Estimar la importancia de la postura permite hacer un ejercicio de reflexión sobre el como es mi estado hoy y que deseo para mi bienestar físico y mental y en consecuencia que debo hacer para llegar allá.
Protegiendo a los demás
Saber si esta experiencia es de valor para otros es fundamental y mas aún considerando que el perfil de las personas que atravesaron por la Cápsula en su mayor parte son Jefes, Coordinadores o integrantes de Equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo de diferentes Compañías.

Algunas Conclusiones
Empezar a entender la postura no sólo desde su dimensión funcional sino desde su importancia en el bienestar físico y mental trae nuevas maneras de llevar a las personas a realizar cambios en el autocuidado y en especial en estos tiempos post pandemia donde una gran parte de la población trabaja de manera remota o en modelo híbrido. Es un momento que requiere una mayor conciencia sobre la salud así como personas críticas y autónomas al respecto. Ya no se puede depender solo del criterio del especialista en seguridad y salud en el trabajo sino que los trabajadores puede ser agentes de promoción de mejores hábitos para ellos, sus familias y su entorno.
Los ejercicios de experiencia y conciencia como este no sólo son una potente herramienta para dar inicio a un cambio en los hábitos de autocuidado sino que ofrecen un entorno más participativo y de construcción colectiva del conocimiento. Si quieres conocer más como puedes calibrar tu postura de manera ergonómica mira el siguiente video y adapta los elementos de confort adecuados en tu puesto de trabajo. (ver elementos de confort 5D)

Comments are closed.